El consumo de cemento para la construcción de viviendas nuevas, en comparación con el mes de febrero de 2012, se desploma un 25, 1% por estas mismas fechas en 2013, hasta situarse en un total de 863.950 toneladas según los datos publicados recientemente por la patronal Oficemen.
Desde el inicio de la crisis económica en España, el mercado inmobiliario se ha visto seriamente debilitado y, en concreto, el nivel de consumo de cemento que desde entonces ha experimentado una caída constante.
Tampoco el comienzo del año 2013 no ha sido especialmente halagüeño en este campo, pues el descenso ha continuado , hasta el punto de que ya acumula una bajada del 23, 3% en los dos primeros meses del año, debido en buena medida a la paralización en la construcción de viviendas, así como el estancamiento de la obra civil.
Como consecuencia de esta bajada en la compra de tan preciado material de construcción para levantar nuevos edificios, las cementeras han reducido su nivel de producción, al menos las asentadas en España. En este sentido, durante el segundo mes del año, y según los datos aportados por la patronal Oficemen, la producción de estas industrias ha bajado la producción de un total de 988.296 toneladas, lo que representa un porcentaje del 23, 7%.
Si tenemos en cuenta tanto el mes de enero como febrero de 2013, se acumula una caída del 27, 3% , lo que se traduce en 1, 91 millones de toneladas fabricadas.
La propia patronal Oficemen estima un descenso en la venta de este material de construcción para los próximos meses de 2013 en una nueva caída del 20%.
A la luz de tales datos, ¿pensáis que en a finales de este año o comienzo de 2014, la situación con respecto al consumo de cemento podría mejorar?, ¿y en lo referente al mercado inmobiliario y de la construcción?, ¿pensáis que se construirán más viviendas o seguirá paralizado durante un mayor período de tiempo?, ¿cuál pensáis que puede ser la solución más eficaz que podría llevar a cabo el Gobierno?