Durante los próximos dos años, la creación de infraestructuras seguirá experimentando un acusado descenso como consecuencia de los diferentes recortes en la inversión pública llevados a cabo en aras de combatir la situación de déficit público.
Un informe de Cesce, compañía española de Seguros de Crédito a la Exportación, ha publicado recientemente una serie de resultados que dan cuenta de la caída que seguirá experimentando la contrucción de infraestructuras en los próximos años.
Más concretamente, dicho informe se hace eco de datos como los que se exponen a continuación: se calcula que este pequeño sector inmobiliario experimentará una caída considerable del 19% el próximo año 2013 y un poco más leve el año siguiente, 2014, al situarse en el 10%. En cualquier caso, las conclusiones expuestas en el informe Cesce no son del todo esperanzadoras para el sector de las infraestructuras.
No obstante, el ámbito de la construcción al completo igualmente se seguirá viendo afectado negativamente en los próximos años a corto y medio plazo al sufrir descensos que alcanzan porcentajes del 8% en 2013 y del 2% en 2014.
Si prestamos atención a otros campos, dentro del sector de la construcción, como es el caso, por ejemplo, de la edificación residencial, el informe determina que la situación seguirá estancada por «el gran stock de pisos que actualmente no encuentra salida». Igualmente añade que la demanda de vivienda seguirá siendo irrisoria en los próximos 20 meses.
Sin embargo, en lo que se refiere a la construcción de edificios no residenciales, las expectativas son mucho más halagüeñas, puesto que este sector llegará a crecer en 2014 un 1, 3%, después de haber descendido hasta un 10% en el presente año y sufrir una pequeña caída del 1% en 2013.
La situación para el sector de la construcción a grandes rasgos, y especialmente en lo referente a la creación de infraestructuras, no parece ser del todo esperanzadora, al menos, en los próximos dos años.
Fuente Imágenes ThinkStock.